Generalidades
El cólico renal se manifiesta como un dolor lumbar de gran intensidad que se produce como consecuencia de la distensión de la cápsula renal secundaria a una obstrucción en las vías urinarias.
Cólico renal
Este dolor típicamente se produce a nivel lumbar y se puede irradiar o “mover” a la región abdominal anterior y genital. Puede asociarse a sudoración profusa, náuseas, vómitos, agitación psicomotora o hematuria (nombre técnico a la presencia de sangre en la orina).
En países sud americanos se estima que la prevalencia (porcentaje de población que presenta esta patología) es el 6%, mientras en otras localidades se reporta hasta un 10-11% de prevalencia vital.
La mayor parte de los cálculos urinarios sintomáticos se presentan a nivel ureteral. Es decir, en tránsito entre el riñón y la vejiga. La gran mayoría de los cálculos se encontrarán a nivel del uréter distal, siendo su ubicación proximal menos frecuente.
El manejo inicial frente a este cuadro clínico es la analgesia, siendo el uso de anti-inflamatorios no esteroidales como el ketorolaco, lo recomendado en una primera instancia. El manejo definitivo de esta patología dependerá de la evolución o curso clínico que presente el paciente, así como de las características del cálculo (tamaño, localización, etc.) La terapia expulsiva (observación y expulsión de su cálculo sin requerir cirugía) o los tratamientos quirúrgicos son opciones que se podrán realizar dependiendo de las características de cada caso.
Hoy en día es también habitual el diagnóstico de litiasis o cálculos urinarios como un hallazgo imagenológico frente al estudio de otras patologías. Estos cálculos habitualmente se encuentran localizados en el riñón y sus opciones de manejo varían entre la observación, litotrisia extracorpórea, nefro-ureterolitotomia endoscópica flexible o nefrolitectomía percutánea. Estas opciones se las explicaremos en las próximas secciones.
Centro Médico Lira 22676 7000 - 22384 6240